Recurso 1.png
Slogan TESA - Colores.png
CONVIÉRTETE EN UN BÚFALO Y ESTUDIA EN EL MEJOR INSTITUTO DEL PAÍS

ESTUDIA FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS

OBTÉN TU TÍTULO DE TERCER NIVEL
TÍTULO QUE OBTENDRÁS
TECNÓLOGO(A) SUPERIOR EN FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS
DURACIÓN DE LA CARRERA
2 AÑOS
MODALIDAD DE LA CARRERA
100% ONLINE (3 conexiones virtuales a la semana de 18h30 a 22h15)
Univer-Logo-Final.png
EUDE-Logo-Final.png

¿Sabías que FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS es una de las carreras con más crecimiento y demanda?

INICIO DE CLASES

20 DE ENERO

00
DÍAS
00
HORAS
00
MINUTOS
00
SEGUNDOS

CUPOS LIMITADOS

INSCRÍBETE YA

OBJETIVO DE LA CARRERA FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS

El objetivo de la carrera Finanzas Populares y Solidarias es formar profesionales capaces de fortalecer y potenciar el desarrollo de las organizaciones financieras vinculadas a la Economía Popular y Solidaria. El diseño de eficaces estrategias y políticas financieras, la gestión del crédito y cobranzas, la auditoría interna y externa, la gestión de riesgos financieros y la gestión de bancos comunales y cajas de ahorro, son solo algunas de las competencias que le permitirán al graduado diferenciarse y competir potencialmente en el mundo laboral, brindando soluciones eficientes, orientadas hacia la solidaridad y la cooperatividad. Esta carrera está diseñada para formar auténticos especialistas en el mundo de las finanzas populares y solidarias, fomentando la rápida inserción en el mundo laboral y la obtención de cargos estratégicos en las mejores organizaciones financieras del país.

¿POR QUÉ ESTUDIAR FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS?

DOLAR-FINAL.png

ALTA DEMANDA LABORAL Y ESTABILIDAD

En países como Ecuador y otros de América Latina, la economía popular es pilar del sistema financiero y vive una gran expansión, por lo que la demanda de profesionales para atender a cooperativas y sectores no bancarizados, así como al sector público, es altísima.
BRIEFCASE-FINAL-[Recuperado].png

ALTO POTENCIAL DE INGRESOS Y CRECIMIENTO PROFESIONAL

Puedes ocupar cargos estratégicos: gestor de crédito, riesgos, jefe de agencia, etc., pudiendo escalar a roles de gerencia o emprender tu cooperativa, generando ingresos sustanciales. Además, los incentivos y bonos de desempeño, aumentan significativamente las ganancias.
PEOPLE-FINAL-[Recuperado].png

VERSATILIDAD Y CAMPO LABORAL AMPLIO Y DIVERSO

Esta carrera es muy versátil. Puedes trabajar en sectores como: cooperativas de ahorro y crédito, bancos comunales y cajas de ahorro, organizaciones de economía popular, gremios de productores, ONG´s, ministerios, gobiernos locales, superintendencias, fintechs, etc.
CHART-LINE-FINAL-[Recuperado].png

ESPECIALIZACIÓN EN ÁREAS CLAVE Y FLEXIBILIDAD

La carrera te ofrece múltiples caminos de especialización: Análisis de crédito, gestión de cartera, gestión de riesgos y seguros, análisis financiero, gestión de cumplimiento, jefatura de crédito y cobranza, jefatura de operaciones, auditoría interna, comercio justo, fintechs, etc.
USER-LINE-FINAL-[Recuperado].png

OPORTUNIDADES DE EMPRENDIMIENTO

Si quieres ser tu propio jefe, esta carrera es para ti. Podrás crear y administrar emprendimientos solidarios, como redes de comercio justo, cajas comunales, fintechs, cooperativas, etc. También podrás implementar proyectos financieros sostenibles con impacto social.
HAND-FINAL-[Recuperado].png

IMPACTO
SOCIAL

Con esta carrera, trabajas directamente para mejorar la calidad de vida de comunidades enteras, al fomentar el acceso a servicios financieros. Además, participas en el desarrollo económico sostenible, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.

¿QUÉ HABILIDADES DESARROLLARÁS AL ESTUDIAR FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS?

1

Evaluar la viabilidad de otorgar créditos a individuos y grupos, considerando su capacidad de pago y el impacto social del financiamiento.

2

Desarrollar productos y servicios financieros acorde a las necesidades de las comunidades y sectores populares: microcréditos, seguros comunitarios y cuentas de ahorro.

3

Brindar asesoría y capacitación financiera a personas y organizaciones, promoviendo la educación financiera y el buen manejo de sus recursos.

4

Gestionar las carteras de crédito de entidades financieras solidarias, asegurando la recuperación de los préstamos y la sostenibilidad de la institución.

5

Elaborar planes financieros, presupuestos y proyecciones para entidades del sector solidario, optimizando el uso de los recursos y asegurando su viabilidad financiera.

6

Implementar sistemas de control interno y realizar auditorías para garantizar la transparencia y el buen gobierno de las organizaciones financieras populares y solidarias.

7

Participar en proyectos e iniciativas que impulsen el desarrollo de la economía social y solidaria en sectores no bancarizados y áreas rurales del país.

8

Realizar investigaciones y análisis sobre el sector de las finanzas populares y solidarias para identificar oportunidades de mejora e innovación.
Y MUCHO MÁS

¿EN DÓNDE PUEDES TRABAJAR ESTUDIANDO FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS?

Esra carrera te ofrece una combinación única de oportunidades profesionales. Tanto en Ecuador como en varios países de América Latina, la economía popular está registrando un crecimiento vertiginoso, lo que incrementa significativamente la demanda de estos profesionales en el mercado y eleva su potencial de ingresos. Estudiar Finanzas Populares y Solidarias en el Tecnológico San Antonio, el mejor instituto del país, es una decisión estratégica e inteligente que te abrirá las puertas del éxito, pues podrás ejercer roles clave dentro de un sector muy bien remunerado y con alto impacto y crecimiento. 

1

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Podrás trabajar en las cooperativas de ahorro y crédito del país, accediendo y escalando a cargos estratégicos como: asesor de crédito, gestor de cartera, gestor de riesgos, auditor interno, oficial de cumplimiento, jefe de operaciones, jefe de agencia, etc.

2

CAJAS DE AHORRO Y BANCOS COMUNITARIOS

Estudiando esta carrera, podrás desenvolverte en cajas de ahorro y bancos comunitarios, en áreas como administración de fondos comunitarios, inclusión financiera en comunidades vulnerables, etc. También podrás trabajar para asociaciones locales de ahorro.

3

FINTECHS Y TECNOLOGÍA FINANCIERA

Podrás trabajar para fintechs en la implementación de soluciones digitales para facilitar el acceso de las comunidades a servicios financieros. Puedes colaborar en la creación de plataformas de microcréditos, gestionar monedas digitales y apps de ahorro comunitario.

4

BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS

Podrás trabajar para pequeños, medianos o grandes bancos y entidades financieras tradicionales, en áreas especializadas en microfinanzas, inclusión financiera, etc. Por otra parte, podrás trabajar en bancos que promuevan programas de desarrollo rural, emprendimiento solidario o créditos inclusivos.

5

GOBIERNOS E INSTITUCIONES PÚBLICAS

Por ejemplo, podrás trabajar para la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, regulando las entidades solidarias y diseñando políticas en pro del sector. Podrás trabajar en el Instituto Nacional de Economía Solidaria, en la promoción de proyectos comunitarios, o en GADs, implementando programas de desarrollo económico local.

6

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Dentro y fuera del país, existen varias ONGs; algunas de ellas son: Fundación ESPOIR, CARE Ecuador, Plan Internacional, etc., en las que podrás desenvolverte, promoviendo proyectos de inclusión financiera, educación económica, y trabajando para el fortalecimiento de las organizaciones y entidades vinculadas a la economía popular y solidaria.

7

EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

Como profesional en la rama, podrás crear tu propio emprendimiento solidario, como cooperativas, fondos de ahorro, o proyectos de microfinanzas. También estarás facultado para desarrollar cadenas de valor sostenibles y comercio justo, impactando sobre la reducción de la pobreza y la inclusión financiera.

8

CONSULTORÍA Y ASESORÍA FINANCIERA

Podrás ser consultor(a) en gestión financiera para cooperativas, organizaciones y asociaciones comunitarias. Además, podrás brindar asesoría en proyectos de cooperación internacional para fotalecer la economía solidaria, comercio internacional de productos locales, turismo comunitario, financiamiento agrícola, pesquero, artesanal, etc.

9

DOCENCIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

El(la) profesional en Finanzas Populares y Solidarias, está facultado(a) para integrar equipos de docencia e investigación en educación superior, colaborando de manera directa con la formación de nuevos profesionales. También podrás trabajar como capacitador(a) de organizaciones, en gestión financiera y economía popular.
Y MUCHO MÁS

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN TESA?

trophy-solid_amarillo_v3.png

Instituto #1
del Ecuador

Somos el mejor Instituto del país
graduation-cap-solid_amarillo_v3.png

Título con Registro SENESCYT

Y con Aval CES y CACES
clock-solid_amarillo_v2.png

Corto Tiempo
de Estudio

Obtén, en solo 2 años tu Título de Tercer Nivel
calendar-day-solid_amarillo_v2.png

Modalidad 
100% ONLINE

Estudia desde cualquier lugar del país o el mundo
lightbulb-solid_amarillo_v2.png

Mallas Curriculares Innovadoras

Las mallas más vanguardistas del país
globe-solid_amarillo_v2.png

 Avales
Internacionales 

Convenio con Universidades alrededor del mundo
PLUMA-FINAL.png

Modelo Educativo único en el país

El único Instituto basado en la filosofía de las Artes Liberales
LAB-FINAL.png

Equipos y Laboratorios de vanguardia

Contamos con los laboratorios y equipos más modernos del país
UBICACION-FINAL.png

Ubicación
Estratégica

Ubicados en el corazón financiero de Quito
FOTO LATINOS GRADUADOS.jpeg

VIVE LA EXPERIENCIA DE LAS ARTES LIBERALES

Somos el único Instituto Superior Tecnológico del país, cuyo modelo educativo se basa en las Artes Liberales. Esta filosofía se implementa en las mejores universidades de Estados Unidos y el mundo, tales como: Harvard, Yale, Stanford, etc. El objetivo de la filosofía de las Artes Liberales es expandir la mente y la libertad del ser humano, formando excelentes profesionales en su campo de estudio, pero también seres humanos integrales, con una amplia cultura general, con una gran visión del mundo y con importantes habilidades sociales para un desenvolvimiento exitoso en cualquier área de la vida, ya sea a nivel personal o profesional.

¿POR QUÉ OPTAR POR LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA?

¿Sabías que la educación tecnológica es Educación Superior y te ofrece grandes oportunidades? pues dura la mitad de una carrera universitaria y te brinda habilidades técnicas que puedes ponerlas en práctica y rentabilizarlas de inmediato.

Además, está demostrado que un tecnólogo superior tiene las mismas o mejores oportunidades laborales, salariales y de ingresos que un profesional universitario.
FOTO LATINOS GRADUADOS 2.jpeg

TESTIMONIOS DE NUESTROS BÚFALOS

FPS1.png
"Amo mi carrera, pues me encanta combinar la gestión financiera con programas de impacto social. Además, en solo 2 años, obtendré mi Título de Tercer Nivel en el mejor instituto del país y lo hago desde Ambato, gracias a la modalidad 100% online. Orgullosamente ¡SOY BÚFALO; SOY TESA!"

Ana Paula Morales S. Estudiante de Finanzas Populares y Solidarias

FPS4.png
"Estudiar mi carrera en TESA, ha sido la mejor decisión de mi vida. La calidad de sus profesores es incomparable y aprendo muchísimo cada día. Además, aprender bajo el enfoque de las Artes Liberales, me diferencia y me llena de creatividad y capacidad resolutiva, algo clave para el desarrollo de mi carrera".

Luis Alberto Delgado A. Estudiante de  Finanzas Populares y Solidarias

FPS3.png
"Trabajo en una Cooperativa de Ahorro y Crédito y cada día mis jefes se sorprenden con todo lo que aprendo en TESA. El San Antonio realmente cumple su promesa de ser el mejor instituto del país. Es increíble como en tan poco tiempo, he podido marcar un antes y un después en mi trabajo, así que estoy lista para ascender."

Ma. Fernanda Sánchez J. Estudiante de  Finanzas Populares y Solidarias

©2025 Todos los Derechos Reservados.
Política de Cookies, Privacidad y Condiciones de Uso.